Pasar al contenido principal
Logo
  • Divulgación

Artículos

Radiofármacos, pieza clave en la Medicina Nuclear
enrique
Salamanca pionera en el diagnóstico por imagen molecular
enrique
La Resonancia Nuclear Magnética (RNM) asociada a un tomógrafo por emisión de positrones (PET) esta revolucionando el mundo de la imagen en medicina
enrique

Imagen cambiante

Composición corporal

Boletín informativo

En virtud del R.G.P.D., le informamos de que únicamente almacenaremos su dirección de correo electrónico, con el único propósito de enviarle información de actualidad, y mientras no manifieste su desestimiento a través del mismo medio.

Formulario de búsqueda

  • Entrar
  • Registrarse
  • English English
  • Español Español

Teléfono 923263502

  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Ubicación
    • Contactar
    • Hospital de la Santísima Trinidad
    • Salamanca
  • Servicios
    • Medicina Molecular
    • Medicina Nuclear
    • Terapia Metabólica
    • Gammagrafía
    • Cirugía Radioguiada
    • Composición Corporal
    • Densitometría Ósea
  • Su diagnóstico
    • Diagnóstico Clínico
    • Técnicas de Imagen
    • Técnicas de laboratorio
  • Divulgación
    • Actualidad
    • Artículos
    • Noticias
    • Eventos
    • Enlaces
    • Videos
    • Glosario
    • Espacio abierto

Se encuentra usted aquí

Inicio » Divulgación » Artículos

Radiofármacos, pieza clave en la Medicina Nuclear

No podemos entender la Medicina Nuclear sin saber qué es un radiofármaco, estos son una de las piezas claves de nuestra actividad. Si conseguimos comprender que es un radiofármaco, lograremos que conozca nuestra especialidad, qué y cómo lo hacemos.

Radiofármaco es una palabra compuesta, formada por RADIO y FÁRMACO. De estas dos palabras conocemos perfectamente que es un fármaco (sustancia de interés clínico que produce entre otros efectos terapéuticos) es decir son los medicamentos que tomamos para curarnos de una enfermedad.

Cuando ingerimos un medicamento para curar una determinada enfermedad este va a realizar su función terapéutica, según unas características farmacológicas y farmacocinéticas conocidas, es decir sabemos como se distribuye y como actúa en el organismo para curarnos.

Supongamos ahora que queremos ver como esta actuando ese fármaco, es decir queremos seguir su pista una vez ingerido: ¿dónde llega?, ¿ qué camino que sigue? ¿cómo esta actuando?.. Todo esto a través de imágenes.

Si añadimos RADIO a la palabra fármaco, estamos añadiendo algo a un fármaco, ¿para que? Para verlo, para seguir su pista, ese algo es un isótopo radioactivo (RADIOnucleido) de vida media muy corta que va a emitir durante un breve periodo de tiempo una pequeña energía que detectarán nuestros equipos (gammacámaras y equipos PET), pudiendo así saber dónde y en que cantidades se encuentra; podemos determinar su distribución en nuestro organismo.

En esencia esto es lo que hacemos en Medicina Nuclear, obtener imágenes de la distribución de fármacos y moléculas orgánicas en nuestro organismo una vez que las hemos administrado. A veces además de la imagen los administramos para tratamientos, en estos casos la energía del RADIOnucleido es mayor y con capacidad de destruir la célula sobre la que se fija. Es una terapia dirigida que sólo actúa sobre la célula a la que va destinada, evitando así efectos colaterales.

A continuación le mostramos un vídeo de uno de los radiofármacos utilizados dónde se puede ver como ante una inflamación (en este caso apendicular) tras inyectar un anticuero unido a un isótopo, este se fija en los receptores de las células inflamatorias y se acumula en el lugar de la infección. Tras la obtención de la imagen gammagráfica la infección queda al descubierto y además la podremos delimitar la intensidad y extensión del proceso.

¿Quiere todo esto decir que todo lo que administramos son fármacos, como tales con actividad terapéutica como los que tomamos a diario para nuestras enfermedades?, en algunos casos si, pero normalmente son moléculas orgánicas marcadas, sin actividad terapéutica como tal, moléculas de las que conocemos perfectamente su función y distribución y que nos van a permitir diagnosticar las enfermedades por las alteraciones funcionales y metabólicas que estas producen en nuestro organismo, por ejemplo aumento de consumo de glucosa en cánceres, acumulo de determinadas células en procesos inflamatorios , aumento de la actividad del hueso en lugares con metástasis, funcionamiento renal determinando como elimina determinadas sustancias.........

 

 

Gammaimagen S.L.P.U., Hospital de la Santísima Trinidad, Salamanca, Castilla y León ( España )
  • FAQ
  • Contactar
  • Información compañía
  • Descarga de Responsabilidades
  • Nota Legal
  • Mapa del sitio