Skip to main content
Logo

Our services

  • Body composition
  • Bone densitometry
  • Metabolic therapy
  • Nuclear medicine
  • Radioguided surgery
  • Scintigraphies

Gammagrafía

  • DaTSCAN
  • Gammagrafía ósea
  • Gammagrafía paratiroidea
  • Gammagrafía renal DMSA
  • Gammagrafía Tiroidea
  • Renograma Diurético
  • Detección de mucosa gástrica heterotópica (Divertículo de Meckel)
  • Estudio del reflujo gastroesofágico
  • Estudio isotópico de hemorragia gastrointestinal
  • Gammagrafía pulmonar de perfusión
  • Gammagrafía con Citrato de Galio-67
  • Gammagrafía con leucocitos marcados
  • Gammagrafía de glándulas salivares
  • Gammagrafía de inervación adrenérgica cardíaca
  • Gammagrafía de médula suprarrenal con 123I/131I-MIBG
  • Gammagrafía para la detección de infarto de miocardio
  • Gammagrafía pulmonar de ventilación
  • Pentetreotida (Octeotrida) de Indio-111
  • Rastreo gammagráfico con Iodo-131
  • SPECT Cerebral de perfusión
  • SPECT cardíaco
  • Ventriculografía Isotópica o FEVI

Imagen cambiante

Scintigraphies (DAT-SCAN)

Boletín informativo

En virtud del R.G.P.D., le informamos de que únicamente almacenaremos su dirección de correo electrónico, con el único propósito de enviarle información de actualidad, y mientras no manifieste su desestimiento a través del mismo medio.

Search form

  • Log in
  • Register
  • English English
  • Español Español

Teléfono 923263502

You are here

Home » Servicios » Gammagrafía

SPECT cardíaco

Grupo0

Descripción
SPECT de perfusión miocárdica

El cateterismo o coronariografía permite estudiar las obstrucciones coronarias y es útil de cara al tratamiento. No obstante, se trata de una prueba invasiva y por ello suele emplearse si los estudios menos cruentos lo aconsejan.

La técnica más utilizada en el campo de la Cardiología Nuclear es el Gated-SPECT miocárdico de perfusión. El radiofármaco empleado en los últimos tiempos, MIBI o tetrafosmin tecneciados es extraido de la sangre y retenido por las células miocárdicas. La viabilidad de los miocitos cardíacos guarda relación directa con la retención del radiofármaco, por lo que una perfusión deficiente en un área del miocardio se traducirá en defectos de captación en la imagen SPECT.

Por tanto, mediante esta exploración podremos valorar la cantidad de tejido muscular cardíaco metabólicamente activo y diferenciarlo de las células muertas del corazón, es decir, nos permite conocer y estudiar la VIABILIDAD miocárdica, lo cual permitirá identificar qué pacientes podrán beneficiarse de tratamiento revascularizador. Esto la convierte en una técnica de gran rendimiento clínico, además de presentar un bajo coste y fácil repetición.

En resumen, la combinación de la prueba de esfuerzo o ergometría con las imágenes SPECT proporciona una gran cantidad de información útil al cardiólogo clínico, principalmente de cara al pronóstico y orientación terapéutica en pacientes con cardiopatía isquémica, así como en la estratificación del riesgo de aparición futura de eventos isquémicos.

El corazón es un órgano formado por dos tipos de músculo: el miocardio, responsable de la contracción de aurículas y ventrículos, y fibras musculares encargadas de  transmitir el impulso eléctrico que provoca la excitación y posterior contracción del corazón. Desde el punto de vista anatómico, se divide en dos bombas: derecha e izquierda. A su vez, cada una está formada por dos cavidades (una aurícula y un ventrículo) y dos válvulas. El corazón derecho bombea sangre a los pulmones, mientras que el corazón izquierdo perfunde el resto de tejidos del organismo. Dadas sus mayores exigencias funcionales, el corazón izquierdo posee mayor potencia muscular que el derecho, concentrándose en el ventrículo izquierdo la mayor parte del miocardio.

La circulación coronaria es la responsable de hacer llegar parte de la sangre bombeada por el ventrículo izquierdo a las células musculares cardíacas (miocitos). La obstrucción total o parcial en alguna de las arterias coronarias puede provocar defectos de perfusión y, por tanto, la disfunción transitoria (isquemia) o muerte (necrosis) de la porción de miocardio que no recibe una irrigación satisfactoria. Este fenómeno se traduce en la aparición de diferentes patologías, signos y síntomas, que se agrupan bajo el término global de Cardiopatía Isquémica.

De cara al diagnóstico, la ergometría o prueba de esfuerzo convencional es la prueba más frecuentemente utilizada ante la sospecha de isquemia. En ella, el paciente es sometido a un esfuerzo físico (generalmente caminar sobre cinta o tapiz rodante) durante un tiempo determinado, a fin de provocar, en un entorno controlado,  alteraciones clínicas y/o eléctricas (signos de isquemia en el electrocardiograma).

Técnica
Preparación previa en su domicilio: 

Ayunas de al menos 3 horas

Preparación en la clínica: 

Hay 2 tipos de estudio: Esfuerzo y Reposo. La diferencia es únicamente el momento en el que administramos el fármaco. En la prueba de esfuerzo se administra en el momento de máximo esfuerzo,  mientras el cardiólogo realiza la ergometría. En el estudio de reposo la dosis se administra en estado de reposo.

Radiofármaco utilizado: 
99mTc-Sestamibi (MIBI)
Dosis requerida: 
8mCi en esfuerzo y 23mCi en reposo
Precauciones y efectos secundarios: 
Únicamente los derivados de los efectos de la radiación ionizante
Vía de administración: 
Intravenosa
Tiempo de espera entre la administración y la adquisición de imágenes: 
1 hora
Adquisición de imágenes: 

Spect centrado en corazón 180 grados y 32 imágenes.

Tiempo total del estudio: 
Esfuerzo y reposo unas 3 horas
Precauciones después del estudio: 

No precisa

Consentimiento informado: 
PDF icon corazonspectcardiaco.pdf
Gammaimagen, Hospital de la Santísima Trinidad, Salamanca ( Spain )